- INICIO
- ENFERMERÍA
- FARMÁCIA
-
ÉSPECIALIDADES
Especialidades quirúrgicas
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía Plástica - Estética y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Cirugía pediátrica
- Cirugía Urológica
- Neurocirugía
- FISIOTERAPIA
- MEDICINA
- APARATOS MÉDICOS
- OUTLET
- CONTACTO
- Autores: Inmaculada Alcalde Mayayo, Cristina Bayón García, Kai Boris Bransdtrup Azuero
- Coordinadores: Isabel Ceniceros Rosalén, Susana Simó Meléndez
- Publicación: septiembre 2018
- Encuadernación: rústica
- Editorial: ARAN
- Formato: 17*24 cm
- nº de páginas: 404
- Edición: 1ª
Para los profesionales de urgencias y extrahospitalaria es necesario tener un conocimiento profundo de la fisiología y fisiopatología respiratorias de las diversas situaciones clínicas de insuficiencia respiratoria aguda, de las consecuencias de una ventilación a presión positiva, no exenta de efectos secundarios, tanto en su forma no invasiva como invasiva (debido al manejo de la vía aérea y a los cambios en la mecánica intratorácica a nivel respiratorio y hemodinámico) y de la sedorrelajación y anestesia.
Conocer no solo este tipo de soporte, sino la monitorización imprescindible del paciente y de los parámetros ventilatorios, así como la ventilación protectora que intente evitar la lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica y las posibles complicaciones, contribuirá seguro a una aplicación más segura en el paciente crítico de urgencias.