- -5%
Zarranz Neurología
9788413822792
Texto eminentemente docente para el período de formación de grado y, sobre todo, para los residentes que van a especializarse en Neurología.
- Autor: Juan José Zarranz Imirizaldu
- 7 edición
- Publicación: Febrero 2024
- nº paginas: 832
- Encuadernación: Tapa dura
- Formato: 21.6 x 27.6 cm
- Editorial: ELSEVIER
Especialistas en otras disciplinas, como medicina interna, psiquiatría y neurocirugía, entre otras, pueden encontrar en este libro un libro de referencia y de consulta.
Mantiene su estructura básica, con los primeros 14 capítulos destinados las bases del diagnóstico clínico, los fundamentos de las exploraciones complementarias, y los grandes síndromes o trastornos neurológicos. Las cefaleas, el dolor y los trastornos de la consciencia forman también parte de estos primeros capítulos.
Los siguientes 15 capítulos se ocupan de las entidades nosológicas (enfermedades infecciosas o vasculares, epilepsias, las que cursan con movimientos anormales, los tumores, las enfermedades desmielinizantes o las neurodegenerativas que afectan a las motoneuronas, a los sistemas espinocerebelosos o las que culminan con deterioro cognitivo y demencia).
Se cierra con tres capítulos dedicados a la neurogenética, los mecanismos de la neurodegeneración (en un capítulo nuevo) y la bioética en neurología.
El texto ha sido revisado y actualizado con la adición de nuevas figuras, tablas y algoritmos de diagnóstico, y se ha puesto al día la bibliografía. El material online, además de contar también con nuevas figuras, tablas y algoritmos de diagnóstico, se ha ampliado con nuevos casos clínicos para el razonamiento del problema, más vídeos de semiología y preguntas de autoevaluación.
TABLA DE CONTENIDOS
- Anamnesis y exploración. El método clínico neurológico.
- Técnicas complementarias del diagnóstico neurológico.
- Trastornos motores.
- Trastornos de la sensibilidad.
- Trastornos del sistema nervioso vegetativo.
- Neurooftalmología.
- Mareo y vértigo. Sordera y acúfenos.
- Parálisis y otros trastornos del nervio facial.
- Cefaleas y algias craneofaciales.
- Trastornos de la vigilancia.
- Trastornos de las funciones cerebrales superiores.
- Síndrome meníngeo. Edema cerebral. Hipertensión intracraneal. Hidrocefalias. Hipotensión intracraneal.
- Dolor.
- Dolor en las extremidades.
- Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central.
- Enfermedades vasculares cerebrales.
- Epilepsias.
- Enfermedades caracterizadas por trastornos del movimiento.
- Enfermedades de la médula espinal.
- Enfermedades desmielinizantes de base inmunitaria, metabólica adquirida y genética.
- Neurooncología. Tumores cerebrales.
- Traumatismos craneoencefálicos.
- Enfermedades degenerativas motoras y cerebelosas.
- Enfermedades del sistema nervioso periférico.
- Enfermedades musculares y de la unión neuromuscular.
- Demencias.
- Trastornos del sueño y del mantenimiento de la vigilia.
- Enfermedades carenciales del sistema nervioso.
- Enfermedades iatrogénicas y tóxicas del sistema nervioso.
- Síndromes neurocutáneos.
- Encefalitis y otros síndromes neurológicos autoinmunes.
- Enfermedades del sistema nervioso por priones.
- Manifestaciones neurológicas de las enfermedades sistémicas y metabólicas adquiridas.
- Enfermedades mitocondriales.
- Neurogenética fundamental.
- Neurodegeneración. Aspectos generales.
- Indice alfabético