- INICIO
- ENFERMERÍA
- FARMÁCIA
-
ÉSPECIALIDADES
Especialidades quirúrgicas
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía Plástica - Estética y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Cirugía pediátrica
- Cirugía Urológica
- Neurocirugía
- FISIOTERAPIA
- MEDICINA
- APARATOS MÉDICOS
- OUTLET
- CONTACTO
Manual de Optometría (incluye versión digital)
9788491102489
- Autores: Raúl Martín Herranz, Gerardo Vecilla Antolinez
- 2 edición
- Publicación: 2018
- 464 páginas
- Encuadernación: Tapa rústica
- Formato: 21x28 cm
- Editorial: Panamericana
Esta 2 edición supone una revisión y actualización de los contenidos de la 1 edición con el objetivo de adecuar su contenido a las nuevas necesidades del profesional de la Optometría. Se ha realizado una revisión en la que han participado numerosos profesores y profesionales de más de 10 universidades de diferentes países.
Se trata de una aproximación actualizada y rigurosa de los principales aspectos necesarios para la exploración; detección y manejo de las anomalías visuales enfatizando los aspectos clínicos para resolver los problemas cotidianos.
INDICE DE CAPITULOS
SECCIÓN I: Introducción.
Capítulo 1
El óptico-optometrista en la sociedad.
Capítulo 2
Gabinete optométrico y estilos de exploración.
SECCIÓN II: Función visual.
Capítulo 3
Agudeza visual.
Capítulo 4
Sensibilidad al contraste.
Capítulo 5
Campo visual.
Capítulo 6
Visión cromática.
SECCIÓN III: Ametropías y acomodación.
Capítulo 7
Ametropías y acomodación.
Capítulo 8
Acomodación.
Capítulo 9
Miopía.
Capítulo 10
Hipermetropía.
Capítulo 11
Astigmatismo.
Capítulo 12
Presbicia.
Capítulo 13
Anisometropía y aniseiconía.
SECCIÓN IV: Bases de la visión binocular.
Capítulo 14
Músculos extraoculares.
Leyes de motilidad.
Capítulo 15
Relación acomodacion‑convergencia.
Capítulo 16
Desarrollo visual. Ambliopía. Nistagmo
Capítulo 17
Estrabismo.
SECCIÓN V: Refracción.
Capítulo 18
Historia clínica en optometría.
Capítulo 19
Refracción objetiva: retinoscopia.
Capítulo 20
Refracción subjetiva.
Capítulo 21
Topografía corneal.
SECCIÓN VI: Exploración optométrica.
Capítulo 22
Exploración del polo anterior.
Capítulo 23
Exploración del fondo del ojo.
Capítulo 24
Exploración pupilar.
Capítulo 25
Medida de la presión intraocular.
SECCIÓN VII: Exploración de la visión binocular y acomodación.
Capítulo 26
Exploración del sistema motor.
Capítulo 27
Exploración del sistema sensorial.
Capítulo 28
Exploración del sistema acomodativo.
SECCIÓN VIII: Análisis y manejo optométrico
Capítulo 29
Forias
Capítulo 30
Disfunciones acomodativas.
Capítulo 31
Sistemas analíticos.
Capítulo 32
Neutralización del problema binocular.
Capítulo 33
Optometría en atención primaria.
Indice analítico