- INICIO
- ENFERMERÍA
- FARMÁCIA
-
ÉSPECIALIDADES
Especialidades quirúrgicas
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía Plástica - Estética y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Cirugía pediátrica
- Cirugía Urológica
- Neurocirugía
- FISIOTERAPIA
- MEDICINA
- APARATOS MÉDICOS
- OUTLET
- CONTACTO
Abordaje Integral de las Fases Iniciales de las Psicósis (incluye versión digital)
9788491106012
- Autor: Rafael Segarra Echebarría
- Editorial: Panamericana
- Páginas: 552
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 17cm x 24cm
- Publicación: 2020
- Edición: 2ª
Un análisis pormenorizado de los diferentes Programas ITP existentes a nivel mundial, señalando sus principales fortalezas y debilidades.
Una síntesis y contextualización de conceptos habitualmente dispersos en la bibliografía, que aluden a ámbitos tan variados como el epidemiológico, etiopatogénico, fisiopatológico, clínico, nosológico, terapéutico, pronóstico, legal y epistemológico del conjunto de las psicosis, desde una perspectiva integradora.
Se incluyen capítulos relacionados con la violencia en el ámbito de los PEP, embarazo y PEP o representaciones culturales vinculadas al mundo de los PEP.
INDICE
Prefacio.
1. Marco conceptual actual.
2. Incidencia, prevalencia, estabilidad diagnóstica e impacto socio-sanitario de los PEPs.
3. Etiopatogenia.
4. Formas de presentación clínica.
Período premórbido. El pródromos, su estadiaje y abordaje terapéutico. Modelos sintomáticos dimensionales de los trastornos psicóticos.
El papel de la cognición como síntoma.
5. Abordaje diagnóstico.
Abordaje diagnóstico.
Protocolo clínico de intervención multidimensional sobre un PEP. Programa CRUPEP.
Evaluación de los déficits cognitivos.
6. Abordaje terapéutico.
Cuándo, cómo y cuánto tiempo se debe tratar farmacológicamente un PEP.
El papel de los ILDs desde el PEP.
Farmacogenética y PEPs.
Utilidad terapéutica de la monitorización de niveles plasmáticos de antipsicóticos atípicos en PEPs.
Intervenciones psicosociales.
Rehabilitación cognitiva.
7. Factores pronósticos y curso evolutivo de los PEPs.
8.Situaciones clínicas especiales.
Sexo, género y PEPs. Trauma y disociación.
Psicofármacos y embarazo.
Abordaje de los PEPs en población infanto-juvenil.
Abordaje de los PEPs en población geriátrica.
PEPs y uso de sustancias.
9. Aspectos jurídicos.
Aspectos jurídicos en el abordaje de los PEPs.
PEPs y conducta violenta.
10. Aspectos socioculturales. Representaciones de las psicosis en la música popular.
Epílogo: más ruido que nueces.