- INICIO
- ENFERMERÍA
- FARMÁCIA
-
ÉSPECIALIDADES
Especialidades quirúrgicas
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía Plástica - Estética y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Cirugía pediátrica
- Cirugía Urológica
- Neurocirugía
- FISIOTERAPIA
- MEDICINA
- APARATOS MÉDICOS
- OUTLET
- CONTACTO
La comunicación farmacéutico-paciente Un medicamento imprescindible
9788411063173
- Autores: CGCOF - Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, José Antonio Flórez Lozano, Emilia Montagud Penadés
Editorial: Panamericana - Publicación: enero 2024
- Formato: 17*24 cm
- Encuadernación: rústica
- Páginas: 190
- Edición: 1ª
La comunicación es una herramienta imprescindible en la atención al paciente. Escucharle, aconsejar, explicar, de forma que se sientaatendido, asegurándonos de que comprende las indicaciones y explicaciones quese les dan, nos acercan como a mejorar los resultados farmacoterapéuticos y ayudan a reforzar las modificaciones del estilo de vida.
En este sentido, la comunicación farmacéutico-paciente puede considerarse un medicamento. Un medicamento imprescindible.
Obra dirigida a Farmacéuticos, al incorporar los elementos y técnicas de comunicación al trabajo sanitario y cualquier persona interesada en propiciar y estimular la comunicación con su farmacéutico de confianza.
TABLA DE CONTENIDOS
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN PARA EL FARMACÉUTICO?
LA HUMANIZACIÓN: UN FÁRMACO IMPRESCINDIBLE
- Necesidad de la comunicación
- Comunicar es compartir
- La empatía como clave de la humanización
BUENOS MODALES: ¡QUÉ BIEN ME LO HA EXPLICADO!
- La satisfacción del usuario
COMUNICACIÓN VERBAL DEL FARMACÉUTICO/A: LA PALABRA COMO FÁRMACO
- La vertiente afectiva de la palabra
- El valor terapéutico de la palabra
- La palabra del farmacéutico
- La comunicación verbal
- Necesidad de una comunicación real y positiva
COMUNICACIÓN PARAVERBAL
- Lo que se dice y cómo se dice
- Lo que expreso sin palabras
PRAXIS DEL FARMACÉUTICO: PÍLDORAS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
LA EMPATÍA, UN PODEROSO FÁRMACO: EMPATISÍN
- Claves en la relación empática
- Habilidad empática
- Empatía y satisfacción del paciente
- La empatía, conciencia de los sentimientos
- Empatía: una forma de inteligencia emocional
- El aprendizaje y la praxis de la empatía
LA HAPTONOMÍA EN LA PRAXIS CLÍNICA Y SUS EFECTOS TERAPÉUTICOS: TOCASÍN
- La generosidad del contacto
- Un fármaco escaso: la caricia
QUIERO QUE ME ESCUCHE
- La escucha activa como bálsamo terapéutico
- Escuchar en forma activa
LA MIRADA DEL ALMA. ¿PUEDO MIRAR AL PACIENTE?
- La mirada del farmacéutico
COMUNICÁNDOSE CON HUMOR. EL HUMOR COMO FÁRMACO: HUMOROSÍN
- El buen humor
- El mal humor
- Humorosín
EL MEDICAMENTO DE LA ACTITUD POSITIVA EN LA COMUNICACIÓN: OPTIMISÍN
- Rosa: la farmacéutica optimista
- Una actitud positiva ante la vida: Rosa, la farmacéutica
- Fernando, un farmacéutico adicto al optimisín
- Clementina, una farmacéutica amante del optimisín
UN FÁRMACO PARA LA VIDA: COMUNICAR ESPERANZA
PARA APRENDER, PRACTICAR Y REFLEXIONAR
PAUTAS BÁSICAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ EN LA FARMACIA
- Diálogo farmacoterapéutico
- Características de las farmacias comunitarias alfabetizadas
- Las nuevas tecnologías como instrumentos de comunicación
COMUNICACIÓN EFICAZ CON LA SOCIEDAD: EL PAPEL DE LA FARMACIA EN LA SALUD INTEGRAL EN LA ACTUALIDAD
- La labor social y el uso racional de los medicamentos
- Activos para la salud