• On sale!
  • -5%
Medicina geriátrica 3 edición
Medicina geriátrica 3 edición

Medicina geriátrica 3 edición

€51.21 Impuestos Incluidos €53.90 -5%
Entrega entre 3 y 4 días

9788413826929

Esta nueva edición sigue ofreciendo al médico en formación no solo una visión de los temas clave de la especialidad sino también los principios de un abordaje eminentemente práctico basado en la resolución de problemas extraídos de la práctica clínica. 

 
  • Autor: Pedro Abizanda Soler
  • 3 edición
  • Publicación: Junio 2025
  • Formato: 21.6x27.6 cm
  • Editorial: ELSEVIER
  • 418 páginas
  • Encuadernación: Rústica 

                    

                  La nueva edición mantiene su compromiso de ofrecer un enfoque basado en la resolución de problemas donde el pensamiento crítico, la habilidad diagnóstica y la toma de decisiones centrada en la persona se erigen como pilares fundamentales, todo ello con el objetivo de preparar al profesional para afrontar la práctica clínica desde una perspectiva integrada.

                  Como novedades presenta nuevos capítulos, como «Pérdidas transitorias de conocimiento en el adulto mayor: síncope, epilepsia, ictus y anemia», «El adulto mayor con diabetes de tipo 2» e «Hipoxia en el adulto mayor», capítulos independientes sobre caídas y trastornos de la marcha; mayor enfoque hacia sistemas integrados de atención; nueva sección de autoevaluación con 70 preguntas de tipo MIR y algoritmos actualizados en la sección «Problemas en medicina geriátrica».

                  Cuenta con un panel de más de 50 expertos de América Latina y Europa, con la incorporación en esta edición de especialistas peruanos.

                  Ofrece acceso a la versión digital del libro, que incluye 6 vídeos que muestran ECOE sobre algunos de los principales problemas en medicina geriátrica.

INDICE

Parte I: Aspectos generales

1: El proceso de enfermar en el anciano: la función como fundamento de una atención sanitaria especializada
Capacidad intrínseca, fragilidad y continuum funcional
Importancia de la función
Importancia de la edad
Importancia de la enfermedad crónica y la multimorbilidad
Importancia de la presentación atípica de enfermedades: síndromes geriátricos
Importancia de la polifarmacia
Diferencias en el proceso de enfermedad aguda entre adultos jóvenes y mayores
Análisis conjunto de la función y otros factores
Modelo asistencial y metodología de trabajo necesaria para la atención sanitaria especializada a los mayores
Decálogo para el desarrollo de una atención geriátrica especializada

2: Importancia del estudio de la vejez, el envejecimiento y la medicina geriátrica
Introducción
Importancia del concepto de envejecimiento
Gerontología y geriatría en la educación médica
Incorporando la medicina geriátrica dentro de la educación médica

3: Biología del envejecimiento
Introducción
Marcas del envejecimiento
Modelos de envejecimiento acelerado y saludable

4: La historia clínica en medicina geriátrica
Introducción
Anamnesis y datos de identificación
Motivo de consulta y enfermedad actual
Revisión por sistemas
Antecedentes personales y familiares
Valoración geriátrica
Examen físico
Pruebas diagnósticas

5: Valoración geriátrica integral
Concepto, objetivos y características
Proceso y componentes de la valoración geriátrica integral
Valoración biomédica (comorbilidad/multimorbilidad)
Valoración funcional
Valoración de la esfera mental
Valoración social
Valoración de otros dominios

6: Principios de la prescripción farmacológica en el anciano
Introducción
Cambios farmacocinéticos en el anciano
Cambios farmacodinámicos en el anciano
Reacción adversa a medicamentos (RAM)
Polifarmacia
Interacciones farmacológicas
Farmacovigilancia
Conciliación de la medicación
Desprescripción
Cumplimiento terapéutico

7: Estrategias de promoción y prevención de la salud
Introducción
Prevención y promoción de la salud
Envejecimiento activo
Patologías crónicas y riesgo cardiovascular
Vacunación
Odontogeriatría

8: Organización asistencial de la atención sanitaria al anciano: niveles asistenciales y equipo multiprofesional
Introducción
Niveles asistenciales
Equipo multiprofesional

9: Aspectos éticos y legales en la atención al anciano
Introducción
Aspectos éticos en la atención de personas mayores
Evaluación de la capacidad de toma de decisiones
Órdenes de no reanimación y voluntades anticipadas
Incapacidad y tutela
Calidad de vida
Malos tratos en los adultos mayores

Parte II: Síndromes geriátricos

10: Fragilidad
Definición y constructos
Epidemiología
Etiopatogenia
Diagnóstico y estrategias de detección
Atributos de la fragilidad
Consecuencias de la fragilidad
Tratamiento
Ejercicio
Nutrición
Polifarmacia
Modelos de atención sanitaria al anciano frágil

11: Sarcopenia
Definición
Categorías de sarcopenia y otras condiciones relacionadas: caquexia, fragilidad, desnutrición y obesidad
Epidemiología
Relevancia y asociación con efectos adversos
Etiopatogenia y factores de riesgo
Diagnóstico
Intervenciones para prevenir el inicio y progresión de la sarcopenia
Recuerda: Ideas clave
12: Trastornos del equilibrio y la marcha: caídas
Introducción
Definiciones y conceptos
Epidemiología
Consecuencias de las caídas
Etiopatogenia
Valoración del paciente mayor con caídas
Intervención en el paciente mayor con caídas
Unidades de caídas
Síncopes y otras pérdidas transitorias del conocimiento
Enfermedad de Parkinson y parkinsonismos

13: Atención al paciente inmovilizado
Inmovilidad como síndrome geriátrico
Trastornos en la eliminación fecal
Alteraciones en la continencia urinaria
Úlceras de decúbito o por presión

14: Deterioro cognitivo en el anciano
Introducción
Demencia: magnitud del problema
Clasificación y tipos de demencia (cuadro 14.1)
Diagnóstico sindrómico de demencia
Estudio del paciente con demencia (cuadro 14.4)
Enfermedad de Alzheimer
Demencia por cuerpos de Lewy (DLB)
Demencias frontotemporales (DFT)
Demencia/deterioro cognitivo vascular (DCV)
Otras demencias secundarias de interés
Valoración de la severidad en la demencia
Tratamiento

15: El anciano con delirium
Introducción
Patogenia del delirium
Factores de riesgo y modelos predictivos de delirium
Clínica. Asociación con fragilidad, demencia y eventos adversos en salud
Diagnóstico
Prevención del delirium
Tratamiento sintomático

16: Depresión, ansiedad y trastornos del sueño
Depresión
Trastornos de ansiedad
Trastornos del sueño

17: Nutrición y envejecimiento
Introducción
Valoración del estado nutricional
Requerimientos nutricionales
Malnutrición
Pérdida de peso, caquexia y anorexia en el anciano
Obesidad
Disfagia
Tratamientos dietéticos. Intervención nutricional

18: Cuidados paliativos en los mayores
Introducción
Identificación de la necesidad de atención paliativa
Cuidados paliativos y geriatría
Manejo de síntomas

Parte III: Atención sanitaria a los mayores con enfermedades prevalentes por unidades funcionales

19: Unidades de cardiogeriatría
Insuficiencia cardíaca
Fibrilación auricular en ancianos
Cardiopatía isquémica
Estenosis aórtica

20: El anciano con cáncer. Unidades de oncogeriatría
Introducción
Relación entre envejecimiento y cáncer
Valoración geriátrica y toma de decisiones en el anciano con cáncer
Prevención del cáncer en el anciano
Tratamiento del cáncer en el anciano

21: Unidades de ortogeriatría
Fractura de cadera
El mayor con osteoporosis
El mayor con fracturas vertebrales

22: Unidades de apoyo a servicios quirúrgicos
Introducción
Atención perioperatoria al anciano
Consideraciones especiales
Equipos de cuidados perioperatorios para mayores
Recuperación acelerada después de la cirugía

23: Atención sanitaria a los mayores en urgencias
Introducción
Valoración del paciente anciano en urgencias
Valoración clínica en urgencias
Ubicación del paciente

24: Atención sanitaria a los mayores en un medio residencial
Introducción
Tipos de centros de atención residencial
Equipo de trabajo en una residencia
Objetivos de cuidado en una residencia
Estrategias de mejoramiento en calidad
Brotes de infecciones en el medio residencial
Selección del hogar geriátrico
Prevención del maltrato en las instituciones
Cuidado paliativo en residencias
Sitios de interés relacionados con el tema

Parte IV: Metodología docente basada en problemas

25: Formación y docencia en geriatría
Introducción
Enseñanza de la geriatría en España
Enseñanza de la geriatría en Latinoamérica
Cambios en la metodología docente: educación basada en competencias
Enseñanza basada en problemas
Programa docente en Geriatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete: enseñanza basada en problemas
Evaluación de la competencia clínica
Índice alfabético

9788413826929

16 other products in the same category:

Product added to wishlist

iqitcookielaw - module, put here your own cookie law text