- -5%
PROMIR: Ginecología y Obstetricia
9788411062558
Proporciona una revisión completa de los contenidos esenciales de ginecología y obstetricia, con un enfoque práctico y recursos pedagógicos e ilustraciones que permiten al alumno, opositor MIR o residente de Medicina, comprender los aspectos fundamentales de cada área médica o quirúrgica.
- Autores: Reyes Oliver Pérez, Laura Sotillo Mallo
- Publicación: 2024
- Encuadernación: espiral
- Editorial: Panamericana
- Formato: 21x28 cm
- Páginas: 236
- Edición: 3
Manuales PROMIR cuentan con la extensa experiencia editorial de Panamericana y un equipo autoral de primer nivel de las distintas especialidades médicas con amplia experiencia docente del Hospital Universitario Ramón y Cajal, coordinados por los Dres. Jesús Corres y Miguel Castillo.
Esta edición incorpora las especialidades de Alergología, Farmacología y Medicina Legal y Bioética, dado que han venido cobrando progresivamente una mayor relevancia en el MIR. De esta manera PROMIR cubre 30 asignaturas clínicas en 22 Manuales.
Los Manuales PROMIR están siempre actualizados, ya que el texto se revisa anualmente y se incluye también la referencia a las preguntas del último MIR, por lo que además de servir para aprender Medicina, los Manuales PROMIR son una herramienta imprescindible para la preparación del examen MIR.
INDICE
- Fisiología. Ciclo genital femenino
- Ciclo ovárico
- Ciclo endometrial
- Síndrome premenstrual
- Alteraciones menstruales por defecto. Amenorrea
Etiología y clasificación
Enfoque diagnóstico
Tratamiento
- Hemorragias uterinas funcionales
Clasificación
Enfoque diagnóstico
Tratamiento
- Climaterio y menopausia
Fisiopatogenia del climaterio
Manifestaciones clínicas y efectos sistémicos de la menopausia
Enfoque diagnóstico
Tratamiento
- Síndrome de ovario poliquístico
Etiología y fisiopatogenia
Manifestaciones clínicas
Enfoque diagnóstico
Fenotipos
Tratamiento
- Infertilidad. Esterilidad. Reproducción asistida
Etiología
Exploración de la pareja estéril
Tratamiento. Técnicas de reproducción asistida
- Métodos anticonceptivos. Contracepción en situaciones especiales
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos de barrera
Anticoncepción hormonal combinada
Anticoncepción hormonal con sólo gestágenos
Dispositivos intrauterinos
Esterilización definitiva femenina
Esterilización definitiva masculina. Vasectomía
Anticoncepción de emergencia
- Endometriosis
Clasificación
Epidemiología
Etiopatogenia
Manifestaciones clínicas
Enfoque diagnóstico
Tratamiento
Adenomiosis
- Infecciones vulvovaginales. Vulvovaginitis
Micosis vulvovaginal. Candidiasis
Vaginosis bacteriana
Tricomoniasis
Vulvovaginitis no infecciosas
Infecciones víricas
- Enfermedades de transmisión sexual. Enfermedad inflamatoria pélvica. Tuberculosis genital
Infección por Neisseria gonorrhoeae
Infección por Mycoplasma genitalium
Sífilis
Chancroide
Infección por el virus del herpes simple
Infección por el virus del papiloma humano
Infección por Moluscum contagiosum
Enfermedad inflamatoria pélvica
Tuberculosis genital
- Prolapso genital. Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
- Patología benigna de la mama
Procesos inflamatorios
Procesos pseudotumorales
Lesiones proliferativas sin atipia
Tumores benignos de la mama
- Patología maligna de la mama. Cáncer de mama
Cribado del cáncer de mama
Tipos histológicos
Manifestaciones clínicas
Enfoque diagnóstico
Estadificación
Factores pronósticos del cáncer de mama
Tratamiento del cáncer de mama
Seguimiento de la paciente con antecedente de cáncer de mama
Cáncer de mama en el varón
Cáncer de mama y embarazo
- Patología benigna y lesiones preinvasivas del cuello del útero. Infección por el virus del papiloma humano
Infección por el virus del papiloma humano
Prevención de la infección por el VPH y del cáncer de cérvix
- Cáncer de cuello uterino
Manifestaciones clínicas
Enfoque diagnóstico
Tipos histológicos
Estadificación
Tratamiento primario
Tratamiento adyuvante. Factores pronósticos
- Miomas uterinos
Clasificación
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Cambios degenerativos
Tratamiento
Miomas y gestación
- Patología benigna y premaligna del endometrio
Hiperplasia endometrial
- Patología maligna del cuerpo uterino
Tipos histológicos
Manifestaciones clínicas
Enfoque diagnóstico
Estadificación del cáncer de endometrio
Factores pronósticos. Riesgo de recurrencia
Tratamiento del cáncer de endometrio
- Masas anexiales. Patología maligna del ovario
Clasificación histológica de los tumores de ovario
Cribado y cirugía de reducción de riesgo
Manifestaciones clínicas
Enfoque diagnóstico de una tumoración anexial
Estadificación
Tratamiento de las neoplasias epiteliales malignas de ovario
Factores pronósticos
Tumores ováricos y gestación
- Patología de la vulva. Cáncer de vulva
Patología maligna de la vulva: cáncer de vulva
Otras variedades histológicas
- Fisiología de la gestación
Diagnóstico de la gestación
Adaptación materna a la gestación
Placenta
Líquido amniótico
Cordón umbilical
- Hemorragia en la gestación
Segundo trimestre
Tercer trimestre
- Control de la gestación
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Esquema del control de la gestación de bajo riesgo
- Complicaciones maternas de la gestación
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Hepatopatías
Dermopatías: erupción polimorfa del embarazo
Tiroides y embarazo
Hiperemesis gravídica
Enfermedad tromboembólica venosa en la gestación
- Amenaza de parto prematuro
Clasificación
Diagnóstico
Manejo obstétrico
- Rotura prematura de membranas
Diagnóstico
Pretérmino
Término
- Gestación múltiple
Clasificación
Diagnóstico
Complicaciones
Parto
- Enfermedad hemolítica fetal. Isoinmunización Rh
Formas de sensibilización
Prevención
Etiopatiogenia de la enfermedad hemolítica fetal
Manejo obstétrico
Tratamientos
- Infecciones y embarazo
Toxoplasma gondii
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Virus de hepatitis B (VHB)
Virus de la hepatitis C (VHC)
Sífilis
Citomegalovirus (CMV)
Parvovirus B19
Varicela
Virus del herpes simple (VHS)
Virus del papiloma humano
Gripe A y embarazo
Tos ferina
Listeria
Corioamnionitis
Streptococcus agalactiae
Infección urinaria baja
Vacunas
Infecciones emergentes
- Patología materna y gestación
Cardiopatías
Enfermedades autoinmunes
- Parto
Períodos
Patología del alumbramiento
Distocias
Pruebas de bienestar fetal intraparto
Amnioinfusión intraparto
Parto instrumental
Parto en presentación pélvica
Patología del parto
Cesárea
- Parto postérmino / Embarazo cronológicamente prolongado
Etiología
Valoración
Inducción
- Puerperio
Fiebre puerperal
Enfermedad tromboembólica
Alteraciones Psiquiátricas
- Lactancia
Fármacos contraindicados
Retirada de la lactancia
Complicaciones
- Miscelánea
Fármacos y gestación
Toxicomanías y gestación
Prevención de los defectos congénitos
Asistencia médica a víctimas de violencia sexual
Asistencia a víctimas de sumisión química
- ea