- INICIO
- ENFERMERÍA
- FARMÁCIA
-
ÉSPECIALIDADES
Especialidades quirúrgicas
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía Plástica - Estética y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Cirugía pediátrica
- Cirugía Urológica
- Neurocirugía
- FISIOTERAPIA
- MEDICINA
- APARATOS MÉDICOS
- OUTLET
- CONTACTO
- Autores: Mark Edwards, N. Quinn, Kailash Bhatia
- Edición: 1ª
- Fecha de publicación: 2009
- Páginas: 314
- Dimensiones: 10x18 cm
- Encuadernación: Flexi-libro
- Editorial: Aula Médica
A través de este texto se ha intentado construir un camino cuyo origen está en recoger una cuidadosa historia y examen clínicos, para continuar con una apropiada investigación y consejos prácticos de tratamiento.
Aunque hemos centrado nuestra atención sobre los trastornos más comunes, enparticular la Enfermedad de Parkinson, también nos hemos asegurado de incluir detalles de trastornos menos frecuentes, haciendo hincapié en sus características clínicas y en el diagnóstico diferencial.
Este «enfoque a los trastornos del movimiento» es la forma en la que enseñamos a nuestros estudiantes y colegas clínicos en la práctica clínica.
Ha sido desarrollado desde nuestra propia experiencia y también la de nuestros maestros. En este aspecto deseamos reconocer la gran deuda que todos nosotros tenemos con el Profesor David Marsden, quien tanto hizo en el avance del conocimiento clínico y fisiopatológico de los trastornos del movimiento.
INDICE
Prólogo y agradecimientos
Declaración de conflicto de intereses de los autores
Dedicatoria
Contenidos detallados
Símbolos y abreviaturas
1. Enfoque al paciente con trastornos del movimiento
2. Anatomía y función de los ganglios de la base
3. Enfermedad de Parkinson
4. Parkinsonismo atípico
5. Temblor
6. Tics
7. Corea
8. Mioclonías
9. Distonía
10. Trastornos del movimiento inducidos por fármacos
11. Trastornos del movimiento paroxísticos
12. Trastornos del movimiento y ataxia
13. Trastornos del movimiento y sueño
14. Otros síndromes discinéticos
15. Trastornos psicógenos del movimiento
Apéndice