- -5%
- Nuevo
Atlas de Insuficiencia Venosa Pélvica
9788478857364
La historia clínica es la base de estos estudios, siendo la imagen radiológica la forma más directa, eficaz y evidente de transmitir nuestro trabajo durante tantos años. La incorporación de estos avances a nuestro protocolo de trabajo nos ha permitido obtener los mejores resultados
- Autores: Santiago Zubicoa Ezpeleta, Pablo Gallo González
- Editorial: Aula Médica
- Publicación: Septiembre 2025
- Páginas: 301
- Formato: 22cm*30cm
- Encuadernación: cartoné
- Edición: 1
Queremos presentar en este libro nuestra experiencia de más de 30 años en el diagnóstico y tratamiento de la patología venosa pélvica.
El desarrollo tecnológico de las últimas décadas, tanto en los equipos de diagnóstico por imagen (IVUS), en las salas de angiografía, como en el material embolizante con los nuevos coils de liberación controlada y el desarrollo de los nuevos stents venosos ha supuesto una gran ventaja en el estudio y tratamiento de esta patología.
INDICE
1. Insuficiencia venosa pélvica.
A. Introducción.
B. Signos y síntomas.
C. Diagnóstico por imagen.
Eco-Doppler.
Flebografía pélvica.
Otros estudios de imagen.
Tratamiento de la insuficiencia venosa pélvica.
D. Varicocele masculino.
E. Trombosis aguda de las venas gonadales.
2. Fugas o reflujos a la región genital y/o a los miembros inferiores.
A. Introducción.
B. Fugas por el eje pudendo-obturatriz (región perineal).
Introducción.
Varices vulvo-vaginales.
Varices vulvo-vaginales con conexiones a vena safena mayor.
Varices atípicas a miembros inferiores.
Tratamiento de las fugas perineales.
C. Fugas por la vena glútea inferior.
Introducción. Varices del nervio ciático.
Varices glúteo-isquiáticas.
Varices glúteo-isquiáticas - Conexión con vena femoral.
Reflujos de venas glúteas inferiores a la vena safena interna.
Varices atípicas en muslo y glúteo.
Tratamiento de las fugas glúteas.
D. Fugas por la vena del ligamento redondo.
Introducción.
Conexión con la vena safenamayor.
Varices atípicas a miembros inferiores.
Varices vulvo-vaginales.
Tratamiento de las fugas de ligamento redondo.
3. Síndromes compresivos
A. Síndrome de Nutcracker.
Introducción.
Síndrome de Nutcracker. Sin circulación colateral.
Síndrome de Nutcracker. Reflujo por la vena gonadal.
Síndrome de Nutcracker. Válvula ostial de la vena gonadal competente. Circulación colateral por ramas renales y perirrenales.
Síndrome de Nutcracker. Circulación colateral por el plexoparavertebral.
Síndrome de Nutcracker. Circulación colateral sistémica.
Síndrome de Nutcracker. Variantes anatómicas.
Tratamiento del Síndrome de Nutcracker.
B. Síndrome de May-Thurner.
Introducción.
Síndrome de May-Thurner. Sin circulación colateral.
Síndrome de May-Thurner. Circulación colateral por el plexoparavertebral.
Síndrome de May-Thurner. Circulación colateral por el plexo presacro.
Síndrome de May-Thurner. Circulación colateral por la vena ilíaca interna. Insuficiencia venosa pélvica.
Síndrome de May-Thurner. Variantes anatómicas.
Tratamiento del Síndrome de May-Thurner.
Síndrome de May-Thurner. Trombosis aguda y crónica de la vena ilíaca.
C. Otras compresiones