- -5%
Trasplantes
9788411063326
La Organización Nacional de Trasplantes, las organizaciones autonómicas y las dependientes de hospitales han conseguido, desde hace años, que el número de donantes por 100.000 habitantes en España sea el más elevado del mundo y que, por lo tanto, sea el país con mayor actividad trasplantadora
- Autores: Enrique Moreno González, Carlos Jiménez Romero, Álvaro García-Sesma Pérez-Fuentes
- Páginas: 1.034
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 21 cm x 28 cm
- Publicación: Mayo 2025
- Editorial: Panamericana
- Edición: 1
Esta obra constituye la recopilación del trabajo del Profesor Moreno, que ha contado con la contribución de tantos expertos investigadores con extraordinaria experiencia clínica, y que han hecho realidad la ilusión de toda una vida.
Se incluyen fundamentos de inmunología, inmunosupresión, biología general y desarrollo histórico de los trasplantes.
TABLA DE CONTENIDOS
SECCIÓN I. GENERALIDADES
- Historia de los trasplantes de órganos abdominales
- Aspectos inmunológicos del trasplante de órganos sólidos
- Tolerancia y quimerismo en el trasplante de órganos abdominales
- Coordinación de trasplantes. Modelo de donación y trasplante
- La donación de vivo: problemas éticos
SECCIÓN II. TRASPLANTE HEPÁTICO
- Manejo del donante de órganos en situación de muerte encefálica en las unidades de Cuidados Intensivos
- Donantes hepáticos con criterios ampliados
- Trasplante hepático con injertos de donantes en muerte circulatoria no controlada
- Trasplante hepático con injertos de donantes de muerte circulatoria controlada
- Técnicas de extracción hepática y soluciones de preservación
- Bombas de preservación normotérmica ex situ: su utilización en trasplante hepático y más allá
- Trasplante hepático con injerto reducido, Split y donante vivo
- Trasplante hepático en adulto procedente de donante vivo. Utilización del lóbulo izquierdo
- Tratamiento de la hipertensión portal en la época del trasplante hepático
- Trasplante hepático en niños y adolescentes
- Indicaciones, contraindicaciones y resultados del trasplante hepático pediátrico
- Indicaciones y contraindicaciones del trasplante hepático en el adulto
- Obesidad y trasplante hepático
- Trasplante hepato-renal simultáneo
- Tratamiento quirúrgico actual del hepatocarcinoma sobre cirrosis en la era de la cirugía mínimamente invasiva
- Cambios técnicos en las diferentes posibilidades de trasplante hepático
- Implicaciones anestésicas del trasplante hepático
- Cuidados del paciente con trasplante hepático en las unidades de cuidados intensivos
- Complicaciones médicas en el trasplante hepático
- Inmunosupresión y rechazo en el trasplante hepático
- Infecciones en el receptor de trasplante de órgano sólido
- Complicaciones vasculares en el trasplante hepático
- Complicaciones biliares en trasplante hepático
- Aspectos conceptuales en las decisiones terapéuticas de las complicaciones vasculobiliares en el trasplante hepático
- Histopatología del trasplante hepático
- Revisión sistemática del seguimiento postquirúrgico por imagen en pacientes con trasplante hepático
- El trasplante de células hepáticas. Un enfoque terapéutico de las enfermedades hepáticas
- Utilidad de los procedimientos de Medicina Nuclear en los Trasplantes
SECCIÓN III. TRASPLANTE DE PÁNCREAS
- Trasplante de páncreas. Indicaciones, contraindicaciones y selección de receptores y donantes
- Técnicas del trasplante de páncreas. Extracción e implante del injerto
- Nuevas estrategias en la donación en el trasplante de páncreas
- Cuidados posoperatorios e inmunosupresión en trasplante de páncreas
- Infección, rechazo y disfunción del injerto en trasplante de páncreas
- Complicaciones quirúrgicas y urológicas en trasplante de páncreas-riñón
- Evolución de las complicaciones crónicas de la diabetes tras el trasplante de páncreas
- Histopatología del trasplante de páncreas
- Resultados a largo plazo del trasplante de páncreas
- Trasplante de islotes pancreáticos
- Evaluación del injerto pancreático mediante angiorresonancia magnética
SECCIÓN IV. TRASPLANTE INTESTINAL
- Indicaciones y contraindicaciones del trasplante intestinal. Evaluación de receptores y donantes
- Técnicas del trasplante intestinal: extracción del injerto e implante
- Aspectos especiales del trasplante intestinal y multivisceral
- Trasplante intestinal y multivisceral en el niño
- Inmunosupresión en trasplante intestinal. Monitorización del injerto y manejo posoperatorio del paciente
- Complicaciones médico-quirúrgicas del trasplante intestinal
- Resultados del trasplante intestinal en el mundo
- Histopatología del trasplante intestinal
- Trasplante de pared abdominal
- Posibilidades de la resección "Ex situ" e "in situ" y autotrasplante intestinal en tumores aparentemente irresecables
SECCIÓN V. TRASPLANTE RENAL
- Trasplante renal
- Trasplante renal: técnica y complicaciones quirúrgicas
- Histopatología del trasplante renal
SECCIÓN VI. TRASPLANTE CARDIOPULMONAR
- Alternativas Médicas al trasplante cardíaco
- Indicaciones y técnicas del trasplante cardíaco
- Evolución y complicaciones del trasplante cardíaco
- Trasplante pulmonar
SECCIÓN VII. EVOLUCIÓN DE LOS TRASPLANTES VISCERALES Y DE CÉLULAS
- Medicina regenerativa para el tratamiento de las lesiones del cartílago articular
- Trasplantes celulares en enfermedades neurodegenerativas: luces y sombras
- Evolución de las modalidades e indicaciones del trasplante de progenitores hematopoyéticos
- Trasplante de córnea. Filosofía de la evolución de la queratoplastia
- Trasplantes de córnea lamelares
- Trasplante de útero: desde el laboratorio a la clínica
- Xenotrasplante. Estado actual y posibilidades futuras
SECCIÓN VIII. AUTOTRASPLANTES
- Introducción a los autotrasplantes
- Autotrasplante gástrico
- Corrección de los defectos producidos por la exéresis de la faringe en los tumores malignos, con extensión traqueal o traqueoesofágica
- Autotrasplante pediculado de íleon, colon ascendente y transverso derecho. Autotrasplante de colon transverso y descendente
- Autotrasplante de flexura esplénica del colon y de asa yeyunal de distinta longitud
- Utilización de un asa yeyunal en "Y Roux" como autotrasplante en la reparación tras gastrectomía total ampliada
- Autotrasplante de asa yeyunal de gran longitud vs. Prótesis esofagogástrica
- Reparación de extenso defecto visceral tras hemicolectomía derecha asociada a duodenopancreatectomía en bloque por carcinoma de colon fistulizado
- Resección de tumores hepáticos sobre hígado aislado (ex situ total y parcial). Posibilidades técnicas
- Homotrasplante hepático heterotópico total o segmentario "ex situ", "in situ
- Autotrasplante renal
- Autotrasplante muscular
- Autotrasplante de estómago pediculado (tubulización gástrica, ascenso transmediastínico posterior, facilitado por toracotomía anterior derecha)
- Reimplante, implantes y trasplante de extremidades. Historia y técnicas médicas
- Trasplante de miembros versus prótesis sustitutivas. Entre la realidad y la ficción. El futuro de la inteligencia artificial
- Trasplante de cara
- Reconstrucción mandibular. Autotrasplante de peroné, cresta ilíaca y escápula
- Reconstrucción de los defectos de partes blandas de cabeza y cuello: autotrasplante de colgajo antebraquial radial, colgajo recto anterior del abdomen, colgajo anterolateral del muslo, colgajo del gran dorsal y colgajo de omento.