- INICIO
- ENFERMERÍA
- FARMÁCIA
-
ÉSPECIALIDADES
Especialidades quirúrgicas
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía Plástica - Estética y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Cirugía pediátrica
- Cirugía Urológica
- Neurocirugía
- FISIOTERAPIA
- MEDICINA
- APARATOS MÉDICOS
- OUTLET
- CONTACTO
Enfermedad de Alzheimer. Nuevos Paradigmas Diagnósticos
9789876490511
recopila las últimas novedades existentes en el campo de dicha enfermedad tanto a nivel clínico como fisiopatológico, en exámenes complementarios y en tratamiento
- Autores: Ricardo Allegri, Silvia Vázquez, Gustavo Sevlever
- Editorial: Polemos
- Páginas: 273
- Año de publicación: 2013
- Encuadernación: rústica
- Formato: 15*23 cm
En los últimos años, el aumento de la expectativa de vida ha llevado a que aquellas
patologías neurodegenerativas poco frecuentes como la enfermedad de Alzheimer pasaran a ser altamente prevalentes constituyéndose un problema cada vez mayor para la Salud Pública. Esto determinó el año pasado que la Organización Mundial de la Salud instara a los gobiernos a tomar medidas urgentes y desarrollar programas o planes de Alzheimer.
Hasta hace pocos años el diagnóstico definitivo de la enfermedad se hacía solo por anatomía patológica. Hoy, gracias a los nuevos biomarcadores (Aβ42, tau y tau-f en líquido cefalorraquídeo y PET cerebral con marcación amiloide) se puede tener el diagnóstico en vida del paciente. Todo esto ha llevado en los últimos 4 a 5 años a cambiar los paradigmas de la enfermedad de Alzheimer en la etapa de demencia, en la etapa prodrómica y aun en los estadios asintomáticos.
El objetivo de Enfermedad de Alzheimer: nuevos paradigmas consiste en presentarle al
lector una completa recopilación de las últimas novedades existentes en el campo de dicha enfermedad tanto a nivel clínico como fisiopatológico, en exámenes complementarios y en tratamiento; al mismo tiempo, este libro describe los nuevos paradigmas vigentes y propone una discusión respecto de la disponibilidad y la posibilidad de aplicación de los mismos en nuestro medio.