- -5%
LIBRO VERDE: Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría
9788411063708
El Libro Verde es un referente imprescindible para la formación y la práctica clínica en Pediatría. Esta nueva edición, fruto de la experiencia de generaciones de pediatras del Hospital Universitario La Paz, refuerza su papel como herramienta clave en el aprendizaje y el desarrollo profesional
- ** Nueva edición prevista para octubre de 2025 **
- Autores: Julio Guerrero-Fernández, Antonio Javier Cartón Sánchez, Ana Coral Barreda Bonis, Juan José Menéndez Suso, José Antonio Ruiz Domínguez, Francisco José Climent Alcalá
- Publicación: 2025
- Edición: 7
- Formato: 15*23cm
- Editorial: Panamericana
- páginas: 2.432
- encuadernación: rústica
- La versión digital incluye material complementario
Actualización en profundidad, con una redacción más directa y mayor capacidad de síntesis. Se han ampliado las secciones que abarcan casi la totalidad de las patologías pediátricas, tanto médicas como quirúrgicas.
Reorganización de capítulos clave para ofrecer un enfoque más semiológico y útil en el día a día. Incorporación de nuevas tablas, figuras y algoritmos de actuación clínica para facilitar el aprendizaje y agilizar la toma de decisiones.
INDICE
Prologo
- I. EMERGENCIAS PEDIATRICAS
1. Parada cardiorespiratoria
2. Manejo del paciente inestable
- II. PEDIATRIA GENERAL
3 El niño sano
- Alimentación del niño sano
- Control del niño sano
- Desarrollo psicomotor
- Vacunas
4. Adenopatías
5 Alergias. Fundamentos diagnósticos y terapéuticos
6.Anorexia
7. Deshidratación. Trastornos hidroelectrolíticos del del equilibrio acido-base.. Fluidoterapia. .
8. Dolor abdominal.
9. Dolor torácico.
10. Episodio aparantemente letal . Síndrome de muerte súbita del lactante.
11. Errores congénitos del metabolismo. Diagnostico y manejo oficial.
12. Fiebre
- Episodio febril agudo
- Síndrome febril prolongado
- Síndrome febril recurrente
13. Hepatomegalia. Esplenomegalia. Elevación asintomática de transaminasas.
14. Ictericia no neonatal
15. Inmunodeficiencias primarias
16. Intoxicaciones
17. Llanto. Irritabilidad.
18. Maltrato infantil
19. Pediatría Basada en la evidencia
20. Purpura
21. Retraso ponderal
22. Sincope
23. Síndromes mas frecuentes en Pediatría.
24. Técnicas de imagen básicas en Pediatría. Interprestación.
25. Torticolis
26. Tos
27. Vómitos
- III. CARDIOLOGIA
28. Anamnesis, exploración física y pruebas complementarias.
29. Arritmias cardiacas
30. Cardiopatías congénitas
31. Enfermedades del endocardio, miocardio y pericardio
32. Insuficiencia cardiaca
33. patología vascular.
34. Trasplante cardiaco
- IV. CIRUGIA PEDIATRICA Y SUBESPECIALIDADES
35. Calendario quirúrgico en pediatria
36. Cuerpos extraños
37. Heridas y su tratamiento
38. Mordeduras y picaduras
39. Patología del ombligo
40. Patología genitourinaria
41. Patología maxilofacial
42. Patología neuroquirúrgica .
43. Patología oftalmológica
44. Patología ORL
45. Patología ortopédica y traumatología
- Ortopedia
- Traumatología
46. Politraumatismo
47. Quemaduras
- V. DERMATOLOGIA
48. Dermatitis atópica, seborreica y de área del pañal. Corticoides tópicos.
49. Micosis superficiales
50. Parasitosis cutáneas
51. Urticaria
- VI. ENDOCRINOLOGIA
52. Anamnesis, exploración física y pruebas complementarias
53. Hiperglucemia
54. Hiperlipemia
55. Hipoglucemia
56. Obesidad
57. Patología del crecimiento
58. Patología gonadal:
- Ambigüedad genital
- Maldescenco testicular. Criptorquidea
- Pubertad normal y patológica. Ginemcomastia
59. Patología suprarenal. Hiperandrogenismo
60. Patologia tiroidea
- VII. GASTROENTEROLOGIA, HEPATOLOGIA Y NUTRICION
Anamnesis, exploración fisica y pruebas complementarias.
Colestasis
Diarrea cronica
Enfermedad celiaca
Enfermedad peptica
Enfermedad inflamatoria intestinal
Estreñimiento
Fallo hepático agudo
Fibrosis quística del páncreas : afectación digestiva
Hemorrafia digestiva
Hepatitis: hepatitis virales y hepatítits autoinmune
Intestino corto
Reacciones adversas a las proteinas de la leche de vaca
Reflujo gastroesofágico
Soporte nutricional en el niño enfermo. Nutrición artificial.
Trasplante hepático
Trasplante intestinal
VIII. HEMATO-ONCOLOGIA
99. Anemias
100. Oncología pediátrica I. Patología oncológica
101. Oncología padiátrica II. Urgencias en el paciente oncológico
102. Terapia transfusional: preparados e indicaciones
103. Trastornos de la coagulación
104. Trastornos plaquetarios
- IX. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
61. Exploraciones complementarias en la patología infecciosa
62. Artritis sepica. Osteomielitis
63. Brucelosis. Fiebre tifoidea . Leishmaniosis
64. Contacto, accidente con jeringa
65. Enfermedades exantematicas
66. Estomatitis
67. Gastroenteritis aguda
68. Infección pediátrica en el VIH.
69. Infección relacionada con cateter
70. Infecciones cutnáeas bacterianas
71. Infecciones del tracto respiratorio superior
72. Meningitis. Encefalitis.
73. Neumonía extrahospitalaria
74. Parasitosis intestinales
75. Parotiditis
76. Patología infecciosa importada
77. Rickettsiosis.
78. Sepsis
79. Tosferina
80. Tuberculosis. Micobacterias atípicas
81. Vulvovaginitis
- X. NEFROLOGIA
105. Anamnesis, exploración física y pruebas complementarias
106. Hematuria
107. Hipertensión arterial
108. Infección del tracto urinario
109. Insuficiencia renal aguda
110. Insuficiencia renal crónica
111. Proteinuria. Síndrome nefrótico
112. Reflujo vésico-ureteral y nefropatía por reflujo
113. Síndorme hemolítico-urémico
114. síndorme nefritico. Glomerulonefritis
115. Transplante renal
116.. Tubulopatías
- XI. NEONATOLOGIA
117. Anamnesis y exploración física del recién nacido
118. Reanimación del recién nacido
119. Cuidados del prematuro y del gran prematuro
120. Hijo de madre de riesgo (I). Patología no infecciosa
121. Hijo de madre de riesgo (II). Patología infecciosa
122. Ictericia neonatal
123. Sepsis neonatal
124. Síndrome del distrés respiratorio del recién nacido
125. Trastornos hematológicos del recién nacido
- XII. NEUMOLOGIA
126. Anamnesis, exploración física y pruebas complementarias
127. Fibrosis quística del páncreas : afectación respiratoria
128. Patología pulmonar obstructiva. Bronquiolitis. Asma. Enfermedad pulmonar crónica
- XIII. NEUROLOGIA
129. Anamnesis, exploración física y pruebas complementarias
130. Ataxia
131. Cefalea
132. Coma
133. Convulsiones. Status convulsivo
134. Encefalopatía hiopóxico-isquémica
135. Enfermedades neuromusculares
136. Epilepsias y síndromes epilépticos
137. Retraso psicomotor. Parálisis cerebral
138. Vértigo
- XIV. PAIDOPSIQUIATRIA
139. Trastorno psiquiátrico en la infancia (I)
140. Trastorno psiquiátrico en la infancia (II)
- XV. REUMATOLOGIA
141. Anamnesis, exploración física y pruebas complementarias
142. Artritis
143. Cojera
144. Enfermedades reumatológicas autoinmunes
145. Miositis
- XVI. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN PEDIATRÍA
146. Tecnicas y procedimientos :
146.1. Analgesia y sedacion
146.2. Artrocentesis de rodilla
146.3. Canalizacion arterial
146.4. Canalizacion de los vasos umbilicales
146.5. Canalizacion d ela via venosa central
146.6. Exanguinotranfusión
146.7. Inserción del cateter de dialisis peritoneal
146.8. Intubacion endotraqueal
146.9. Pericardiocentesis
146.10. Procedimeintos sobre el torax. Toracocentesis y tubo pleural
146.11. Puncion lumbar
146.12. Puncion suprapubica
146.13. Tecnicas de asitencia respiratoria en Pediatría
146.14. Tecnicas de depuracion extrarenal. Complicaciones
146.15. Via intravenosa
147. Tablas, valores analiticos, curvas y figuras
148. Indice farmacologico
- INDICE DE URGENCIAS
- INDICE ANALITICO