- INICIO
- ENFERMERÍA
- FARMÁCIA
-
ÉSPECIALIDADES
Especialidades quirúrgicas
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía Plástica - Estética y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Cirugía pediátrica
- Cirugía Urológica
- Neurocirugía
- FISIOTERAPIA
- MEDICINA
- APARATOS MÉDICOS
- OUTLET
- CONTACTO
Neurocognición del Lenguaje Más allá de las palabras
9788491109334
- Autores: Alberto Domínguez Martínez , José Antonio León Cascón, Mª Ángeles Alonso Rodríguez
- Editorial: Panamericana
- Publicación: abril 2022
- Páginas: 232
- Encuadernación: rústica
- Formato: 17 * 24 cm
Mantiene un alto rigor científico y una estructura clara y comprensiva.
Repasa cómo las innovaciones tecnológicas, metodológicas e instrumentales han sido clave para abrir nuevas perspectivas en el binomio lenguaje-cerebro y de sus posibles aplicaciones provenientes de los descubrimientos científicos.
Reflexiona sobre la importancia del papel cada vez más relevante de la cultura y la sociedad que nos envuelve, los vectores causales, espaciales y temporales que nos condicionan, así como la confluencia entre algo tan material como nuestro cuerpo y algo tan etéreo como el significado.
INDICE
SECCIÓN I. Neuro-cognición del lenguaje
- 1 Bases neurobiológicas del reconocimiento visual de palabras.
- 2 Lectura y aprendizaje de nuevas palabras: evidencia conductual y neurofisiológica.
- 3 Rompiendo el módulo: impacto de variables emocionales y sociales sobre la comprensión sintáctica del lenguaje.
- 4 Neuroimagen en la comprensión del lenguaje implícito: el papel de las inferencias.
- 5 Procesos de comprensión en bilingüismo.
SECCIÓN II. Significado y corporeidad
- 6 Dinámica de la semántica corporeizada
- 7 Neuro-semántica y neuro-sintaxis desde la corporeidad
- 8 La memoria desde la perspectiva de las teorías corpóreas
- 9 Utilizando los principios de la corporeidad para mejorar la comprensión del lenguaje en niños hispanohablantes
SECCIÓN III. Cognición espacial, temporal y social
- 10 Lenguaje y cognición espacial
- 11 ¿Cómo pensamos sobre el tiempo?
- 12 Afecto, lenguaje y cognición social: la comunicación de las actitudes
- 13 Representación cerebral de la empatía y de los procesos intergrupales