- INICIO
- ENFERMERÍA
- FARMÁCIA
-
ÉSPECIALIDADES
Especialidades quirúrgicas
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía Plástica - Estética y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Cirugía pediátrica
- Cirugía Urológica
- Neurocirugía
- FISIOTERAPIA
- MEDICINA
- APARATOS MÉDICOS
- OUTLET
- CONTACTO
Manual de medicina crítica para estudiantes
9788413826134
- Autor: Antonio Cárdenas Cruz
- 1 edición
- Publicación: Junio 2025
- Formato: 17 x 24 cm
- Encuadernación: rústica
- Páginas: 508
- Editorial: ELSEVIER
Es un manual que aúna la visión específica y concreta de la medicina crítica —surgida a partir de los cuerpos doctrinales de las especialidades de medicina intensiva y medicina de urgencias y emergencias— y la visión global que aporta la didáctica contemporánea para afrontar la formación en la atención al paciente crítico.
Diseñado y desarrollado siguiendo el actual modelo competencial, por lo que se centra en las necesidades formativas específicas de los estudiantes del grado de Medicina en relación con la atención al paciente crítico. Incluye preguntas de autoevaluación en todos los capítulos.
Aborda los aspectos más relevantes de la medicina crítica: desde la conceptualización y la metodología docente, hasta los grandes síndromes en medicina intensiva, de urgencias y emergencias.
Asimismo, ofrece un enfoque riguroso y multidisciplinar de la fisiopatología de las enfermedades críticas y los principios de la monitorización avanzada.
Proporciona una comprensión profunda y práctica de los procedimientos y los protocolos esenciales en la atención al paciente crítico y promueve la capacidad para el control de las situaciones de emergencia.
INDICE
Historia de la medicina intensiva.
Sección 1. Conceptualización.
Sección 2. Metodología docente.
Sección 3. Grandes síndromes en medicina de urgencias y emergencias.
Sección 4. Grandes síndromes y principales actuaciones desde la perspectiva de la medicina intensiva.
ANEXO: Respuestas a las preguntas de autoevaluación