- INICIO
- ENFERMERÍA
- FARMÁCIA
-
ÉSPECIALIDADES
Especialidades quirúrgicas
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía Plástica - Estética y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Cirugía pediátrica
- Cirugía Urológica
- Neurocirugía
- FISIOTERAPIA
- MEDICINA
- APARATOS MÉDICOS
- OUTLET
- CONTACTO
- Autores: José A. Riancho Moral, Elpidio Calvo Manuel, José López Miranda, José Luis Pérez Castrillón, Leyre Riancho Zarrabeitia
- 2 edición
- 480 páginas
- Encuadernación: Rústica
- Formato: 11x19 cm
- Publicación: abril 2022
- Editorial: Elsevier
- Incluye material online: imágenes para el diagnóstico y casos clínicos breves con preguntas y respuestas razonadas que refuerzan el aprendizaje.
No pretende ser una obra de referencia, ni describir exhaustivamente los diversos cuadros clínicos.
En esta segunda edición se mantienen los objetivos, el planteamiento inicial y la estructura general de la primera edición.
Se trata de forma resumida, pero razonada, el enfoque diagnóstico y el manejo de pacientes con problemas habituales en la práctica clínica (disnea, fiebre, etc.), y se incluyen también capítulos de carácter eminentemente práctico destinados a la interpretación de pruebas diagnósticas (análisis, radiografías, etc.) y a la realización de procedimientos comunes (sondaje vesical, punción lumbar, etc.).
Se han revisado en profundidad todos los capítulos y se han actualizado muchos de ellos, en particular en lo concerniente a las nuevas técnicas diagnósticas y las estrategias terapéuticas. Se han incluido también varios capítulos nuevos sobre las pruebas genéticas, las medidas de control de enfermedades transmisibles, el abordaje de las crisis epilépticas y los trastornos del metabolismo minerales.
Se acompaña de material online, que incluye imágenes para el diagnóstico y casos clínicos breves con preguntas y respuestas razonadas que refuerzan el aprendizaje. En definitiva, constituye un útil recurso que servirá de ayuda en la inmersión clínica.
Los autores cuentan con una amplia experiencia asistencial y docente, lo que garantiza la claridad expositiva y la relevancia práctica de los contenidos.
El libro va dirigido a los estudiantes de Medicina, especialmente a quienes realizan el practicum del último curso, y a los graduados que inician su formación MIR.