- INICIO
- ENFERMERÍA
- FARMÁCIA
-
ÉSPECIALIDADES
Especialidades quirúrgicas
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía Plástica - Estética y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Cirugía pediátrica
- Cirugía Urológica
- Neurocirugía
- FISIOTERAPIA
- MEDICINA
- APARATOS MÉDICOS
- OUTLET
- CONTACTO
Medicina Nuclear en la práctica clínica 2 Ed.
9788478855582
- Autores: J.Martin-Comin, Ángel Soriano Castrejón
Editorial: Aula Médica
Formato: Tapa Dura
Páginas: 850
Publicación: 2012 - Edición: 2
Hace tres años vio la luz la primera edición de este libro. Parece poco tiempo para acometer y realizar esta segunda edición, pero si analizamos los cambios tan importantes acaecidos en los siete últimos años, momento en el que se fraguó la primera edición, comprenderemos el por qué hemos decidido hacer una revisión tan exhaustiva del primer libro.
La Medicina Nuclear ha mantenido un desarrollo muy importante. En instrumentación, disponemos de equipos con mayor sensibilidad y resolución que permiten una importante reducción de la dosimetría sin compromiso de la calidad de las imágenes, incluso mejorándolas sustancialmente.
Se ha consolidado definitivamente el uso de la fusión de las imágenes funcionales y/o metabólicas y/o moleculares con las anatómicas o morfológicas, con una mejora sustancial desde la perspectiva espacial y geométrica. Recientemente han aparecido los equipos PET (tomografía por emisión de positrones) con RM (resonancia magnética), en los que tenemos depositadas fundadas esperanzas. Todo esto se ha incorporado finalmente al campo del conocimiento de la Medicina Nuclear y en este libro pueden comprobarlo de forma práctica, sobre la base de su aplicación en diferentes patologías. También se han producido avances en el desarrollo de nuevas moléculas que permiten incrementar el campo de actuación de la Medicina Nuclear, y mejorar tanto el diagnóstico como la terapéutica y que se ponen de manifiesto en diferentes capítulos de esta obra.
Hemos procurado establecer una orientación lo más didáctica posible, huyendo de la filosofía de los tratados, esperamos haberlo conseguido. Agradecemos sinceramente a los autores y participantes su empeño en elaborar sus capítulos con tanto esmero, dedicación y calidad. Son ellos los verdaderos artífices de este libro.
Agradecemos al Grupo Aula Médica® su ayuda, implicación y trabajo y por apostar por la Medicina Nuclear. Queremos dedicar un reconocimiento especial a los miembros de los Servicios de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Bellvitge y del Hospital General Universitario de Ciudad Real, por su paciencia, ayuda, colaboración e implicación con esta obra. Finalmente, no podemos olvidarnos de nuestras familias que con su apoyo y comprensión nos han permitido trabajar en este libro.